RESUMEN: Este artículo buscar exteriorizar, una división clara, entre el silencio como componente de comunicación; y el olvido, como existencia; dentro de los procesos de lenguaje, que están diferenciados de otros elementos. Dentro de esta relación, es indiscutible, encontrar más de una variable; que puede estar enmarcada, dentro de la cotidianidad inmediata, que se requiere analizar a profundidad, para contemplar los diferentes registros semáticos, que pueden preexistir.
PALABRAS CLAVES: Olvido, silencio, olvido trasversal, olvido vertical, presunto olvido, acto fallido, fenomenología, hermenéutica, semiótica, significante, significado, mutismo, silencio como acto de dominio, silencio como acto defensivo, silencio como acto vengativo, indiferencia, afectos.