Patricia Bibiana Ramírez (Argentina)

Analista Programadora. Analista de Sistemas de Computación. Profesora.  Lic. en Informática Educativa. Especialista en Educación y TIC. Docente Universitaria. Titular cátedra Informática Aplicada a la Educación,  carreras Profesorado en Ciencias de la Educación y Licenciatura en Ciencias de la Educación, Universidad Católica de Santa Fe. A cargo de la cátedra Innovación Educativa en la Licenciatura en Gestión Educativa. Autora/Co-autora publicaciones con ISSN/ISBN. Investigaciones relacionadas a la Producción de Conocimiento mediatizada por Tecnologías Digitales. A cargo: talleres lúdicos; conceptos y teorías de la programación, la robótica y el enfoque STEAM para el desarrollo de competencias. Soft Skills y la Cultura Digital: nuevas sociedades, nuevas democracias. Actualmente, integrante activa del Instituto de Investigación en educación Argentina

Rosa D. Zamudio G. (Colombia)

Doctor Honoris causa por calidad educativa, candidata a doctora en Pensamiento Complejo, Magister en Educación, Especialista en recursos humanos, especialista en educación con énfasis en procesos psicopedagógicos, Psicóloga, profesor titular de tiempo completo, investigadora, líder del grupo de investigación Prometeo  del programa de Psicología del campus Villavicencio. Trabaja en las áreas de psicología, sexualidad y salud mental.

Renee I. Mengo (Argentina)

Dra. En Comunicación Social. Profesora y Licenciada en Historia. Docente Titular en Historia Social Contemporánea de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Cordoba, evaluada en carrera docente. Docente Titular concursada en la Facultad Regional de Córdoba. Experticia: Historia Contemporánea y Latinoamericana. Directora de Programa y Proyectos de investigación. Categoría II en Programa Nacional de Incentivos.  Miembro de organismos de evaluación. Evaluadora externa en proyectos de investigación y en Revistas. Posee publicaciones en revistas, libros nacionales e internacionales. Docente visitante en universidades extranjeras. Directora de la Red Latinoamericana en Comunicación-Educación-Historia, -COMEDHI- desde 2019. Directora de la Revista Latinoamericana de la Red COMEDHI.

Elka J. Almeida Monge (Ecuador)

Psicóloga Clínica con Maestría en psicología Clínica. Actualmente cursando el doctorado. Docente Investigadora Docente de grado y posgrado en Universidad Estatal de Milagro. Tutora de trabajos de fin de grado en UNEMI.  Tutora de prácticas pre profesionales en UNEMI. Directora del Departamento de Evaluación y Perfeccionamiento Académico UNEMI. Ex directora de la Carrera de Licenciatura en Psicología.  Modalidad presencial de la Universidad Estatal Milagro UNEMI

Gloria Cabrales (Colombia)

Psicóloga Clínica, Master en Psicología; con amplia experiencia docente a nivel universitario, ha participado en varios proyectos de investigación en el campo de la Psicología Clínica y de la Salud con tópicos como Prevención del Síndrome de Burnout, Prevención de la Obesidad Infantil, Ciberadicciones y Diabetes. Actualmente supervisa las Prácticas Formativas de futuros psicólogos en el Área Clínica en el Programa de Psicología de la Universidad Metropolitana.

Raúl Ricardo Quiroga (Argentina)

Es  médico cirujano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Especialista en Psicopatología Infanto Juvenil. Especialista en Psiquiatría por examen ante el Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba, convalidado por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Cordoba. Inernational Membership off APA (American Psichiatryc Academy USA), desde el año 2001. International Fellowship off APA (American Psichiatryc Academy USA), desde 2016. Miembro fundador de la Sociedad De Psiquiatría Del Hospital J. Mac Lean De La Universidad De Harvard USA, desde 2004. Miembro de la Asociación Argentina De Psiquiatras (AAP), desde 2006. Miembro de la Asociación De Psiquiatras Argentinos (APSA), desde 2008. Presidente Honorario Capítulo de Juego Patológico y otras adicciones comportamentales de APSA (Asociación de Psiquiatras Argentinos) Presidente de la Unidad de Responsabilidad Social Empresaria y Juego Responsable de ALEA (Asociación de Loterías del Estado Argentino)